Pongamos que hablo de…. Benasque.

Publicado: 5 julio, 2013 en Uncategorized

“ Allá donde se cruzan los valles, donde el mar no se puede concebir, donde regresa siempre el ajedrecista,  pongamos que hablo de Benasque

Un año más Benasque vuelve a ser la capital pirenaica del Ajedrez. Más de 400 jugadores se acogen en el Pabellón deportivo del pueblo para celebrar la XXXIII edición del torneo bajo la batuta del incombustible Juan Miguel Royo.
De las 33 ediciones yo he vivido siete u ocho ( no recuerdo cuando fue la primera vez que retransmití el torneo) , y a pesar de las muchas veces que he subido, siempre tengo ganas de volver y siempre me quedo fascinado por su entorno. Los que somos de grandes ciudades, esto para nosotros es un pequeño lujo en el Valle de Benás; el aire puro, el clima, la naturaleza, el pueblo, todo hace de este torneo un paraje único el cual hay que visitar alguna vez en la vida.
Ayer mientras realizaba el montaje de la retransmisión, se me acercó un participante danés con cara de asombrado y me contó “ He estado en muchos sitios de España, y Benasque me parece lo más bonito que he visitado, es un paraíso en la montaña” Al preguntarme de donde era añadió “ Además he viajado mucho por Europa, y Barcelona me parece la mejor ciudad” Y yo pensé “este tío me cae bien…!

la foto (1)

Este año, la celebración del torneo era especial dado que hace apenas 3 semanas Benasque vivió unas tremendas riadas que destrozaron parte de los alrededores del pueblo. Cuando venía en el bus me iba fijando en las consecuencias y salvo en la población de Campo, que pude apreciar un bosque inundado, no parecía que quedasen grandes consecuencias hasta que el Bus llegó a la entrada de Benasque. Entonces pude comprobar como de cruel había sido la fuerza del agua con el entorno de Benasque. La pista de futbol sala donde el año pasado me hice un esguince el segundo día de llegar, había dejado de existir, el agua la ha destrozado por completo, así como múltiples arboles cercanos al rio y parte de un trozo de un parque de la calle mayor de Benasque.
Pero Benasque se levantó con fuerza del poder del agua del rio Esera y la vida en el pueblo a día de hoy es de total normalidad.

la foto

En lo que refiere a lo estrictamente deportivo, este edición es la más fuerte de los últimos años y no se si la más fuerte que nunca ha habido en las 33 ediciones. Hasta 8 jugadores por encima de los 2600 disputan el torneo, donde destacan el agricultor más famoso del mundo del ajedrez, genio y figura, Julio Granda, número 1 del ránking. En el 2 tenemos a Liever-Dieter Nisipeanu, campeón de Europa en 2005 por delante de unos «tales» Radjabov y Aronian. Llegó a ser el 15 del mundo.
Tras los Ni Hua, Iturrizaga, Georgiev ( varias veces ganador) , Delchev y demás, destaca la participación del Gran Maestro catalán Miguel Illescas, que participa en Benasque 30 años después de su última participación en este torneo. La presencia mediática en el mundo del ajedrez de Illescas durante tantos años es para muchos aficionados , sobretodo veteranos, un regalo el hecho que se deje ver compitiendo en un Torneo de tipo OPEN.

Por último, recordad que las partidas empiezan cada dia a las 16:00 , que solo hay 15 minutos de cortesía ( hoy alguno ya ha perdido el punto por llegar a los 20 minutos) y que las partidas se pueden seguir en directo en http://www.ajedreznd.com/Benasque/tfd.htm .

Saludos,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s